Mapas topográficos Ciudad de México
Haga clic en un mapa para ver su topografía, su altitud y su relieve.

Coyoacán
El territorio de Coyoacán es plano en lo general, y se encuentra a una altitud promedio de 2240 metros sobre el nivel del mar (msnm), que es la altitud del valle de México. Pequeñas variaciones se presentan en San Francisco Culhuacán, la Ciudad Universitaria y Santa Úrsula Coapa, con altitudes de 2250…
Altitud media: 2.278 m

Tlalpan
De este modo, el clima varía de templado subhúmedo en la parte Norte a semifrío subhúmedo conforme aumenta la altitud hasta tornarse semifrío húmedo en las partes más altas.
Altitud media: 2.833 m

Tláhuac
Al norte de la alcaldía, los cerros de la sierra de Santa Catarina separan los términos de Tláhuac e Iztapalapa. Esta cadena montañosa inicia en el volcán Yuhualixqui, completamente dentro del territorio iztapalapense, y sigue hacia el oriente con los cerros Xaltepec, Tetecón, Tecuauhtzin y Guadalupe,…
Altitud media: 2.288 m

Xochimilco
La parte norte del territorio es plana y se halla a la altitud media del valle de México, es decir, 2240 m. s. n. m. Esta zona fue ocupada hace algunos años por el lago de Xochimilco, cuyos vestigios son los canales de la chinampería. Al sur del vaso lacustre se elevan los cerros de Xochitepec, Tzompol,…
Altitud media: 2.512 m

Milpa Alta
La superficie de Milpa Alta es de algo más de 228 kilómetros cuadrados. Presenta un relieve sumamente montañoso. Su punto más bajo, en San Antonio Tecómitl, tiene una altitud de 2250 metros sobre el nivel del mar, diez metros por encima del nivel medio de la Ciudad de México. Rodeando el volcán Teuhtli…
Altitud media: 2.842 m

Azcapotzalco
La construcción del Parque Tezozómoc inició 1980 en la administración del delegado Tulio Hernández. Este proyecto de Mario Schjetnan, paisajista y arquitecto, quien para el diseño de este parque retomó la antigua topografía y los cuerpos de agua del Valle de México durante la época prehispánica,…
Altitud media: 2.247 m

Cuajimalpa de Morelos
Por la topografía de la zona , Cuajimalpa no dispone de ningún medio de transporte masivo y cada vez se hace más necesario la implementación de nuevas rutas de transporte público. Con la construcción del Tren México-Toluca (cuya terminal se ubicará en Observatorio) se planteó la posibilidad de incluir…
Altitud media: 2.889 m

Parque Pabellón de Torres Lindavista
México > Ciudad de México > Ciudad de México
Altitud media: 2.240 m

Iztacalco
Es la delegación más pequeña de la Ciudad de México. Los poco más de 23 km² que conforman su territorio se localizan casi íntegramente en el vaso desecado de lo que fue el Lago de Texcoco. La excepción la constituyen los islotes en los que se fundaron antiguos pueblos prehispánicos que vivieron del…
Altitud media: 2.232 m

Ciudad de México
El Eje Neovolcánico atraviesa el territorio del oeste al oriente, hasta unirse con la Sierra Madre Oriental en el Escudo Mixteco o Zempoaltépetl (a 3395 m s. n. m. de altitud). En el Eje Neovolcánico, de gran actividad volcánica como su nombre lo indica, se ubican los picos más altos de México: el Pico…
Altitud media: 2.344 m

Cuauhtémoc
El terreno de la alcaldía es plano en su mayor parte, con una ligera pendiente hacia el suroeste de la misma y una altitud promedio de 2230 m s. n. m. El terreno se delimita por dos ríos entubados: los ríos de la Piedad y Consulado, hoy en día parte del Circuito Interior.
Altitud media: 2.237 m

Iztapalapa
La mayor parte de la superficie de Iztapalapa es plana y corresponde a los llanuras lacustres de los lagos de Texcoco, que ocupa la mitad norte de la delegación; y de Xochimilco, que corresponde a la parte sur. La altitud media es de 2240 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). El centro del territorio…
Altitud media: 2.248 m

Parque Luis G. Urbina (Parque Hundido)
México > Ciudad de México > Ciudad de México
Altitud media: 2.260 m