Geolocalizar

Mapas topográficos Cuba

Haga clic en un mapa para ver su topografía, su altitud y su relieve.

San Juan

Cuba > Matanzas > Matanzas

Altitud media: 18 m

San José

Cuba > Mayabeque > Quivicán > Santa Mónica

Altitud media: 70 m

Bauta

Cuba > Artemisa

Altitud media: 51 m

Guasimilla

Cuba > Granma > Bayamo

Altitud media: 30 m

Banes

Cuba > Holguín

Altitud media: 38 m

Río Cauto

Cuba > Granma

Altitud media: 20 m

Rafael Freyre

Cuba > Holguín

La topografía del municipio es ondulada, presenta mogotes y cerros en la zona oeste, donde se destacan la Silla de Gibara y la Mezquita de Colón.

Altitud media: 76 m

Los Jagüeyes

Cuba > Guantánamo > Maisí

Altitud media: 369 m

Bejucal

Cuba > Mayabeque

El tramo de la vía Habana–Bejucal resultaba, sin duda el más complejo de todo el proyecto. La elevación de Bejucal sobre La Habana era de 320 pies en 16 millas, por lo que en ocasiones se hacía difícil obtener planos de 30 pies de inclinación. Las desigualdades del terreno demandaban complicados…

Altitud media: 92 m

Cayo Mambí

Cuba > Holguín > Frank País

Altitud media: 14 m

Troya

Cuba > Granma > Manzanillo

Altitud media: 11 m

Isla de la Juventud

Cuba

La mayor elevación con que cuenta la isla es la Sierra de La Cañada con 303 metros de altura, y los ríos más importantes son Las Nuevas, San Pedro, Las Casas y Júcaro.​

Altitud media: 12 m

Caibarién

Cuba > Villa Clara

El relieve es llano en su generalidad, con pocos accidentes en su orografía. La mayor elevación es el "Cerro de Guajabana" que pertenece a las alturas del Nordeste de Las Villas, la única significativa con que cuenta la región. Está constituida por rocas calizas cavernosas, por lo que alberga numerosas…

Altitud media: 26 m

Parque de la Libertad

Cuba > Matanzas > Matanzas

Altitud media: 23 m

Cupey

Cuba > Holguín > Moa

Altitud media: 7 m

Diez de Octubre

Cuba > La Habana

Altitud media: 32 m

Remedios

Cuba > Villa Clara

Altitud media: 98 m

Mella

Cuba > Santiago de Cuba

Altitud media: 215 m

Punta Corriente

Cuba > Ciego de Ávila > Morón

Altitud media: 1 m

Cumanayagua

Cuba > Cienfuegos

Altitud media: 217 m

Bahía Honda

Cuba > Artemisa

Altitud media: 103 m

Vibora Park

Cuba > La Habana > Arroyo Naranjo

Altitud media: 48 m

Cubanicay

Cuba > Villa Clara > Santa Clara

Altitud media: 126 m

Caimito

Cuba > Artemisa

Altitud media: 64 m

El Cano

Cuba > La Habana > La Lisa

Altitud media: 57 m

Holguín

Cuba > Holguín

Mayor elevación: Pico Cristal con 1231 metros de altura.

Altitud media: 105 m

Nuevitas

Cuba > Camagüey

Altitud media: 10 m

Parque Lenin

Cuba > La Habana > Arroyo Naranjo

Altitud media: 77 m

La Lisa

Cuba > La Habana

Altitud media: 58 m

Granma

Cuba

Al sur, ocupando una tercera parte de su territorio, se alza la Sierra Maestra, verdadera espina dorsal de la geografía oriental. La elevación máxima de Granma es el pico La Bayamesa a 1 730 m s. n. m. . De la Sierra vierten todos los ríos más importantes de la provincia. Entre ellos, en primer lugar, el…

Altitud media: 53 m

Laguna Amarilla

Cuba > La Habana > Guanabacoa

Altitud media: 29 m

Batabanó

Cuba > Mayabeque

Altitud media: 21 m

Guatao

Cuba > La Habana > La Lisa

Altitud media: 66 m

Zona 11

Cuba > La Habana > Habana del Este

Altitud media: 27 m

Camagüey

Cuba > Camagüey

Altitud media: 96 m

San Claudio

Cuba > Artemisa > Bahía Honda

Altitud media: 49 m

Los Palacios

Cuba > Pinar del Río

Altitud media: 52 m

Sierra Maestra

Cuba > Granma

Altitud media: 97 m

Mayabeque

Cuba

El territorio consta primeramente de la llanura meridional cársica de fértiles suelos rojos ferralíticos (conocidos popularmente como “tierra colorada”) con importante irrigación subterránea que se emplean para el abasto de agua a la población de la provincia y la capital del país (cuenca sur en…

Altitud media: 26 m

Playa Baracoa

Cuba > Artemisa

Altitud media: 12 m

Guanabacoa

Cuba > La Habana

Altitud media: 44 m

Nuñez

Cuba > Camagüey > Esmeralda

Altitud media: 35 m

Sevillano

Cuba > La Habana > Diez de Octubre

Altitud media: 45 m

Ciego de Ávila

Cuba

Tiene un relieve fundamentalmente llano, con un promedio de altitud sobre el nivel del mar de 27 metros; es interrumpida en su porción occidental y norte por parte de la cordillera del norte de las Villas, en la zona de Florencia y Chambas con aproximadamente 396,6 metros de altitud, más al norte los domos…

Altitud media: 31 m

Quivicán

Cuba > Mayabeque

Altitud media: 54 m

San Miguel del Padrón

Cuba > La Habana

Altitud media: 21 m

Campechuela

Cuba > Granma

Altitud media: 71 m

Valdivieso

Cuba > Matanzas > Martí > 28 de Octubre

Altitud media: 9 m

Palma Mocha

Cuba > Santiago de Cuba > Guamá

Altitud media: 658 m

EXPO Holguín

Cuba > Holguín > Holguín

Altitud media: 147 m

Geología

Cuba > Isla de la Juventud

Altitud media: 38 m

Cotorro

Cuba > La Habana

Altitud media: 93 m

Zaza del Medio

Cuba > Sancti Spiritus

Altitud media: 66 m

Parque Alto

Cuba > Cienfuegos > Rodas

Altitud media: 27 m

Cienfuegos

Cuba > Cienfuegos

Altitud media: 22 m

Manicaragua

Cuba > Villa Clara

Altitud media: 255 m

Boyeros

Cuba > La Habana

Altitud media: 77 m

Camajuaní

Cuba > Villa Clara

Altitud media: 48 m

Habana Libre

Cuba > Artemisa > Caimito

Altitud media: 32 m

Matanzas

Cuba > Matanzas

Matanzas está situada bordeando la bahía del mismo nombre, localizada unos 100 km al este de La Habana y 40 km al oeste de Varadero, a los 23°0'N y 81°40'W. Está situada en una región eminentemente llana, su altitud máxima (el Pan de Matanzas) alcanza solamente los 389 m s. n. m. en las Alturas Habana–Matanzas.

Altitud media: 54 m

Ciénaga de Zapata

Cuba > Matanzas

Altitud media: 18 m

Alberro

Cuba > La Habana > San Miguel del Padrón > Cotorro

Altitud media: 104 m

Máximo Gómez

Cuba > Matanzas

Altitud media: 20 m

Las Tunas

Cuba > Las Tunas

Altitud media: 65 m

Falero

Cuba > Villa Clara > Placetas

Altitud media: 132 m

Plaza de la Revolución

Cuba > La Habana

Altitud media: 22 m

Sancti Spíritus

Cuba

La provincia tiene un área de 6744 km², que en términos de extensión es equivalente a la mitad de Montenegro. Su relieve combina las montañas, los valles y las playas. Al sur, se alza la Sierra del Escambray o macizo de Guamuhaya, uno de los sistemas montañosos más importantes del país, con una rica…

Altitud media: 65 m

El Ciego

Cuba > Camagüey > Najasa

Altitud media: 110 m

San José de las Lajas

Cuba > Mayabeque

Altitud media: 107 m

Holguín

Cuba

Altitud media: 101 m

Pinar del Río

Cuba

Altitud media: 15 m

El Chico

Cuba > La Habana > Boyeros

Altitud media: 72 m

Ciro Redondo

Cuba > Ciego de Ávila

La forma de organización social de los Agricultores - Ceramistas es típicamente gentilicia, con las peculiaridades propias de esta en sus etapas finales,eran hombres fuertes y de baja estatura, que se realizaban una deformación fronto-occipital.Teniendo en cuenta las fuerzas productivas de los grupos…

Altitud media: 51 m

Habana del Este

Cuba > La Habana

Altitud media: 43 m

Palma Soriano

Cuba > Santiago de Cuba

El río Cauto es el más extenso de Cuba. Sus finas aguas nacen desde el lugar conocido como La Estrella, ubicado en el Consejo Popular La Colorada, específicamente en la finca La Fortuna, en la Sierra Maestra, a una altitud de 600 metros sobre el nivel del mar.

Altitud media: 211 m

Acerca de este lugar

 •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •